¿Por qué mis vértigos empeoran en lugares con mucha luz o ruido?
Sentir vértigo o mareo repentino en centros comerciales, conciertos, supermercados o incluso en reuniones familiares con mucha luz o ruido es algo más común de lo que parece. Muchas personas que sufren esta dolencia notan que sus síntomas se intensifican en estos entornos, pero no encuentran una explicación clara ni en las pruebas médicas ni en los tratamientos convencionales. ¿Por qué ocurre esto y qué podemos hacer al respecto?
En este artículo exploraremos primero la visión de la medicina convencional sobre este fenómeno, para luego profundizar en el enfoque integrativo y emocional-visceral que proponemos desde la metodología Fiit Concept.
¿Qué es el vértigo y cómo lo interpreta la medicina convencional?
La medicina convencional define el vértigo como una sensación ilusoria de movimiento, como si todo girara a tu alrededor. Puede acompañarse de náuseas, pérdida de equilibrio, inestabilidad e incluso zumbidos en los oídos.
Los especialistas suelen diferenciar dos grandes tipos:
- Vértigo periférico, relacionado con el oído interno y el nervio vestibular.
- Vértigo central, que implica alteraciones a nivel del cerebro, especialmente del tronco encefálico o cerebelo.
Cuando los síntomas se agravan en lugares con muchos estímulos visuales o auditivos, el diagnóstico más habitual es de una hipersensibilidad sensorial del sistema vestibular. A veces se sospecha de migraña vestibular o de un componente ansioso, pero la mayoría de tratamientos propuestos siguen centrándose en fármacos, ejercicios de rehabilitación vestibular o recomendaciones del tipo “evite estos lugares”.
¿Por qué la luz y el ruido agravan los síntomas?
Desde una visión neurofisiológica, se cree que las personas con vértigo presentan una alteración en la integración sensorial: el cerebro tiene dificultades para procesar de forma coherente la información que recibe de la vista, el oído y el sistema propioceptivo.
En lugares con luces brillantes, sonidos intensos, estímulos cambiantes y movimiento constante, el cerebro “colapsa” en su intento de interpretar lo que está ocurriendo, y aparecen los síntomas de inestabilidad, náuseas o mareo.
Sin embargo, esta explicación no aborda el origen profundo del problema, ni explica por qué hay personas especialmente vulnerables a estos entornos.
El enfoque de Fiit Concept: el sistema visceral y la raíz emocional
Desde la metodología Fiit Concept, entendemos que este tipo de vértigos no se deben solo a una disfunción vestibular, sino a una interrelación entre el sistema visceral, emocional y nervioso autónomo.
En particular, cuando los síntomas se disparan en lugares con muchos estímulos visuales o sonoros, esto suele estar relacionado con:
- Una disfunción del hígado y la vesícula biliar, órganos clave del sistema madera según la medicina tradicional china.
- Un estado de estrés crónico y crispación retenida que afecta a la gestión de la luz, la visión y el control neurosensorial.
- Un tipo de carácter perfeccionista, autoexigente o emocionalmente reprimido, más propenso a sobrecargarse ante estímulos.
El papel del hígado y la vesícula biliar en la hipersensibilidad sensorial
El hígado y la vesícula, cuando están en disfunción, no solo alteran la digestión o provocan síntomas musculoesqueléticos (dolores interescapulares, cervicalgias…), sino que también afectan a:
- La musculatura ocular, generando fatiga visual, dolor detrás de los ojos o intolerancia a la luz.
- El sistema nervioso autónomo, provocando una mayor reactividad a estímulos externos.
- El sistema vestibular, incrementando la percepción de inestabilidad y mareo.
Cuando hay amargura retenida, frustración o enfados no expresados —emociones típicas del sistema madera—, el cuerpo puede somatizar con hipersensibilidad a la luz y al sonido. Es decir, no es solo el entorno lo que genera los síntomas, sino una raíz emocional-visceral que amplifica las respuestas neurosensoriales.
¿Qué emociones y conflictos están detrás de estos vértigos?
En nuestra experiencia clínica y gracias a los cientos de casos recogidos a lo largo de años de trabajo, hemos detectado que muchas personas con vértigos agravados por estímulos sensoriales presentan:
- Rabia contenida o frustración crónica que no saben o no pueden expresar.
- Desbordamiento mental y saturación emocional, muchas veces enmascaradas tras una apariencia calmada o racional.
- Dificultades para adaptarse a situaciones nuevas o cambios vitales.
- Cierta hipersensibilidad emocional que el cuerpo acaba reflejando en forma de intolerancia sensorial.
Todo esto influye directamente en el sistema visceral (especialmente hígado y vesícula), lo que a su vez afecta al sistema vestibular y neurosensorial, cerrando un círculo vicioso que se perpetúa si no se trata la causa raíz.
Tratamiento integrativo y herramientas desde Fiit Concept
La metodología Fiit Concept no se limita a aliviar los síntomas, sino que se centra en restablecer el equilibrio visceral, emocional y nervioso desde la raíz. ¿Cómo lo hacemos?
1. Comprensión profunda del origen de la patología
Entendemos el vértigo como una consecuencia de desequilibrios más profundos. Ayudamos al paciente a identificar sus conflictos emocionales, características de personalidad y hábitos de vida que están contribuyendo al problema.
2. Regulación del sistema nervioso autónomo
A través de fitoterapia específica (plantas como espino blanco, fumaria, pasiflora…), oligoelementos y estrategias adaptadas, ayudamos a calmar la hipersensibilidad y a mejorar la tolerancia a estímulos.
3. Apoyo digestivo y hepático
Una dieta depurativa adaptada, la eliminación de excitantes y tóxicos, y el uso de plantas como diente de león, boldo o alcachofa permiten mejorar el funcionamiento de hígado y vesícula.
4. Gestión del estrés
En lugar de técnicas de relajación, ofrecemos herramientas prácticas para detectar y redirigir el estrés diario que afecta al sistema madera.
5. Ejercicio terapéutico adaptado
Recomendamos ejercicios específicos y automasajes que favorecen la regulación del sistema nervioso y la mejora de la circulación craneal y cervical.
¿Y si ya lo has intentado todo?
Muchos de nuestros pacientes han pasado por neurología, otorrino, fisioterapia, psicología… sin resultados duraderos. Lo que marca la diferencia es entender que el vértigo no es el problema, sino el síntoma de algo más profundo.
En nuestra página FisioOnline encontrarás más información útil sobre este enfoque alternativo:
Recupera tu equilibrio desde la raíz
Si sientes que tus vértigos empeoran en lugares con mucha luz o ruido, es momento de mirar más allá del oído o del sistema vestibular. Te invitamos a descubrir nuestro programa online para tratar los vértigos y mareos desde la raíz emocional, visceral y de estilo de vida.
Incluye todo lo necesario para que puedas gestionar esta dolencia por ti mismo y resolverla de forma estable y definitiva. Con nuestra guía online aprenderás a comprender tu cuerpo, cuidar tu sistema digestivo, modular tu estrés y recuperar tu estabilidad.
Porque el verdadero tratamiento comienza cuando entiendes la causa.