tratamiento-vertigosymareos.com

¿Qué diferencia hay entre vértigo y mareo, y cuál es mi problema?

Cuando alguien acude al médico diciendo “me siento mareado”, empieza un camino confuso de pruebas, diagnósticos imprecisos y tratamientos poco efectivos. A veces te dicen que tienes vértigo, otras que no es vértigo sino algo emocional, y en muchos casos, sales con más dudas que respuestas.
Pero entender qué te está ocurriendo exactamente es el primer paso para solucionarlo. Y eso es lo que queremos ayudarte a aclarar hoy.

¿Es lo mismo vértigo que mareo?

Aunque muchas personas los usan como sinónimos, no son lo mismo.

  • Vértigo es la sensación de movimiento rotatorio. Sientes que todo da vueltas a tu alrededor o que tú estás girando. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, sudoración y pérdida de equilibrio.
  • Mareo, en cambio, es un término más amplio y menos preciso. Se refiere a una sensación de inestabilidad, cabeza vacía, desorientación o debilidad. No implica necesariamente que todo gire, pero sí que “algo no va bien”.

La diferencia es importante, porque no se tratan igual, y sobre todo porque su origen suele ser muy distinto.

Diagnóstico convencional: muchas pruebas y pocas respuestas

Desde la medicina convencional, el vértigo se estudia a través de pruebas vestibulares, resonancias, audiometrías y exámenes neurológicos. Cuando se identifica un problema en el oído interno, como el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), se proponen maniobras físicas (como la de Epley) o medicación.
El mareo, en cambio, suele derivarse al psiquiatra o psicólogo. Si las pruebas médicas son normales, se etiqueta como ansiedad, trastorno somático o disautonomía.
Pero, ¿y si ni una cosa ni la otra explican tu problema? ¿Y si hay algo más?

El enfoque Fiit Concept: mirar más allá del síntoma

Desde la metodología Fiit Concept, no creemos en el enfoque sintomático que clasifica a las personas según etiquetas clínicas. Lo que buscamos es comprender qué hay detrás del síntoma, por qué ha aparecido y qué lo está sosteniendo en el tiempo.
La clave no está en si tu dolencia se llama vértigo o mareo, sino en qué disfunción interna está provocando esa sensación.

El papel del sistema visceral en los mareos

Uno de los descubrimientos más transformadores que hemos hecho en años de práctica clínica es que la mayoría de los mareos tienen un componente visceral. Es decir, están relacionados con el mal funcionamiento de órganos como el hígado, la vesícula biliar, el intestino o el estómago.

¿Cómo se manifiesta esto?

  • Cuando el hígado no depura correctamente, el sistema nervioso autónomo se desregula y aparecen síntomas de inestabilidad, niebla mental y desorientación.
  • Una disfunción en la vesícula biliar puede alterar la visión y provocar sensación de cabeza pesada o descoordinación.
  • Los trastornos digestivos como el reflujo o la fermentación excesiva generan gases que elevan el diafragma y afectan la respiración, aumentando el malestar y la sensación de mareo.

Las emociones retenidas también marean

Además del componente visceral, muchos mareos tienen un origen emocional profundo. En concreto, hemos visto que ciertos perfiles emocionales son más propensos a sufrir este tipo de dolencias:

  • Personas hipervigilantes, con tendencia al control y a la anticipación.
  • Individuos con rabia o frustración contenida que no saben expresar.
  • Personas que han vivido una pérdida importante y no han terminado de digerirla.

Estas emociones no son “culpables” del síntoma, pero sí activan circuitos fisiológicos que afectan al equilibrio, la percepción espacial y la capacidad de adaptación al entorno.
Cuando un conflicto emocional no se resuelve, el cuerpo lo traduce en síntomas como inestabilidad, desorientación o crisis de vértigo.

Entonces, ¿cuál es “tu tipo” de mareo?

Más allá de clasificarte como “vértigo periférico”, “mareo funcional” o “trastorno psicosomático”, en Fiit Concept te ayudamos a descubrir cuál es el mensaje que tu cuerpo está intentando darte.
Preguntas clave que exploramos en nuestros programas:

  • ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida justo antes de que aparecieran los síntomas?
  • ¿Cómo manejas el estrés y las emociones intensas?
  • ¿Hay signos digestivos, fatiga, niebla mental o tensión cervical asociados al mareo?
  • ¿Te cuesta digerir ciertas situaciones o “tragarte” lo que vives?

Las respuestas a estas preguntas nos llevan a la raíz del problema, y desde ahí sí se puede construir una solución real y duradera.

Tratamiento desde el Fiit Concept: abordaje integral y eficaz

En nuestros programas online aplicamos un enfoque terapéutico completo que incluye:

  • Comprensión emocional profunda: para que puedas identificar y transformar el conflicto que está detrás del síntoma.
  • Cambios nutricionales estratégicos: para mejorar la función hepática, digestiva y desinflamar el sistema.
  • Fitoterapia y oligoelementos: plantas medicinales específicas para regular el sistema nervioso autónomo, la bilis, el hígado y la circulación cerebral.
  • Ejercicios y automasajes guiados: que mejoran el equilibrio, desbloquean la respiración y relajan la musculatura afectada.
  • Herramientas prácticas para manejar el estrés, sin técnicas complejas ni meditaciones.

Todo esto, accesible desde casa, sin necesidad de visitas presenciales ni fisioterapia manual.

Si aún no sabes “qué tienes”, empieza por comprender lo que vives

Muchas personas pasan años buscando un nombre para su dolencia sin encontrar alivio. Pero el verdadero cambio empieza cuando dejas de buscar etiquetas y empiezas a comprender lo que tu cuerpo te está diciendo.
Te invitamos a explorar más sobre este enfoque en el portal de FisioOnline haciendo clic aquí, donde encontrarás información clara y herramientas útiles:

Recupera tu equilibrio desde la raíz con Fiit Concept

Si llevas tiempo preguntándote qué te ocurre y no encuentras una respuesta clara, nuestro programa puede ayudarte a entender y resolver tus mareos o vértigos desde su origen. Haz clic aquí para acceder al programa online Fiit Concept
Este programa incluye todo lo necesario para que puedas gestionar esta patología por ti mismo: conocimiento, herramientas prácticas, guía paso a paso y un enfoque que va más allá de lo convencional. 

Julio 11, 2025

Julio 11, 2025

Albi